Después de haber ganado la Eurocopa: ¿Es Iker el mejor arquero español de la historia?

domingo, 22 de junio de 2008

"SI GANAMOS SE ALEGRARA UN EQUIPO Y UN PAIS"




Iker Casillas, muy solicitado por los medios durante la Eurocopa debido a su condición de capitán de una de las selecciones favoritas, afrontará esta noche junto a su equipo el primer partido de cuartos. En una entrevista concedida al diario ABC, el madridista comentó que tanto él como sus compañeros están emocionados e ilusionados ante el choque contra Italia y comentó algunos de los puntos clave del partido, que se emitirá a partir de las 20:45 horas en Cuatro.

- ¿Cuál fue su primera reacción cuando supo que se cruzaba con Italia?

Estuvimos viendo los dos partidos y cuando vimos que Italia y Holanda ganaban ya sabíamos lo que nos esperaba. Mi reacción fue normal. Quizás hubiésemos preferido a otro rival, pero hicimos nuestro trabajo y sabíamos que nos encontraríamos con un hueso.

- ¿El rival es un equipo con suerte?

Tiene poca. Quizás un pelín. Lo que atesora es mucha experiencia y mucha categoría en este tipo de partidos.

- ¿Entiende lo que hizo Holanda, que pudo dejar fuera a la campeona del Mundo cuando se podría volver a encontrar con ella en semifinales?

Por supuesto que sí. Una selección tiene que salir a ganar siempre. Por ella y por el resto de los competidores. Está en juego el prestigio de un país y de los jugadores.

- ¿Tuvo la tentación de llamar a Van Nistelrooy, Sneijder o Robben para que les echasen una mano?

No. Para nada. Hay que ser muy respetuoso con el trabajo de los demás.

- ¿Hay miedo ante el partido?

Respeto. No tenemos nada que perder. Ellos son los que tienen títulos y parten como favoritos en todas las competiciones. Nosotros pondremos las ganas y la ilusión.

- ¿Les puede servir como aviso el resbalón de Portugal, que estaba jugando muy bien, con una Alemania que había sembrado dudas?

No es un aviso. Es la realidad. En los partidos de la primera fase puedes cometer un error porque hay dos más para corregirlo. Pero cuando llegas a los cruces los partidos hay que jugarlos sin red. Sabemos que Italia está acostumbrada a este escenario y nosotros todavía debemos aprender mucho. Si repetimos otro gran título, porque nadie puede olvidar el del 64, esta selección crecerá, cogerá confianza y se acostumbrará a manejar estas situaciones.

- ¿Dónde está el punto fuerte del rival?

Por encima de todo la experiencia. Tienen muy bien trabajado el sistema defensivo y cuando lo necesitan van para arriba. Lo de competir es obvio. Hay que tener mucho cuidado con las acciones a balón parado

¿Y el débil?

- Han recibido más goles de la cuenta. La cifra no es una barbaridad, pero se ha demostrado que quizás no andan tan finos en defensa como esperábamos. Francia, con diez jugadores, creó peligro y tuvo alguna opción de pelear por el partido.

- Si no tienen nada que perder les quitan un peso.

Creo que sí. Pero no es una ventaja definitiva. Sólo un matiz. ¿Quién no quiere ganar a Italia? Piense que si ganamos se alegraría el equipo y un país. Lo están esperando desde hace tiempo y también necesitamos sacudirnos viejas historias que sólo hablan de fatalismo en el mismo punto.

- ¿Acostumbra a jugar los partidos mentalmente?

Sí. Me gusta estar muy concentrado. Pienso cómo juega el rival, por dónde nos pueden atacar o por dónde se les puede meter mano. Es cierto que en un momento de debilidad ganó este partido, llegamos a la final y la ganamos. Pero es una visión momentánea. Luego pienso en lo real, en lo complicado que será doblegar a Italia.

- ¿Y qué pálpito tiene?

Que vamos a hacer un buen partido y un buen papel. A lo mejor hacemos un buen partido y perdemos uno a cero. O a la inversa.

- ¿Cómo ve a sus compañeros?

Animados, contentos, ilusionados... Los veo con ganas de soltarse. Además, cuando los ves en un aparte noto que hay un ligero nerviosismo. Y eso es bueno porque cuando empiece el partido te sueltas antes.

- ¿Las sensaciones son distintas a las del Mundial?

Sí. Muy diferentes. Hemos traído la lección aprendida. Allí nos dejamos llevar por la corriente de que Francia era un rival menor. Hemos espabilado y ahora nos dará lo mismo que el contrario venga con tres, seis o nueve puntos.

- El seleccionador comenta que está convencido de pasar.

Nosotros también, pero hay que jugar.

- ¿Pensó en algún momento que no pasarían de la primera fase después de todo lo que se habló en la víspera?

Se piensa porque a mí me ha sucedido. Me quedé fuera en Portugal, donde también nos encontramos con Rusia y con Grecia. Nosotros tuvimos suerte el día de Suecia porque marcamos en la última jugada.

- Estrena capitanía en un campeonato. ¿Se siente diferente?

Igual. Quizás más mayor.

- Pero no es un capitán al uso.

No sabía cómo definir mi estado. No me gusta tomar decisiones a título individual. Aquí está el grupo de los capitanes y lo que allí se acuerde se traslada al grupo.

- ¿Ha tenido que dar algún consejo o algún grito?

Gritos, ninguno. Consejos, los de siempre, sobre todo a los chavales. Lo que me transmitieron jugadores como Hierro, Nadal, Guardiola...

- Luis habla maravillas de su comportamiento con el brazalete.

No lo sé. Con el paso del tiempo hemos creado una buena conexión entre él y yo. No importa la diferencia de edad, lo fundamental es la experiencia. Y aquí ya tenemos mucha.

- Pero todo han sido palos.

Algún día los cambiaremos por alegría.

- ¿Las ausencias de Gattuso y Pirlo son buenas?

¡Ojalá!

- ¿Luca Toni es el mayor peligro que presentan arriba?

Hay jugadores que vienen de tapados y que tienen tanto o más peligro que Luca Toni. Hay que poner mucha atención a hombres como Camoranesi, Di Natale o Cassano. Y no olvidemos a Del Piero aunque parece que tiene pocos minutos en los partidos.

- ¿Le aburre lo del duelo con Buffon?

Ni yo le puedo meter un gol ni él a mí, salvo que en el último minuto haya un córner y tengamos que subir a rematarlo. Son debates para la prensa.

- Era uno de sus ídolos.

Pero eso sucedió cuando era pequeño. Ahora le veo desde la distancia y con mucho respeto.