Santiago Siguero - DIARIO MARCA
Casillas, la 'Araña del Prater'
“¿Alguien había visto a Casillas de negro en este torneo?” “No me suena”. “En el Madrid alguna vez, pero en la Eurocopa...”.
Seguro que mucha gente se hizo la misma pregunta. Y la respuesta, hablando de este torneo, es, efectivamente, no. De hecho, el meta había pedido esta equipación expresamente para la Euro, pero la huelga de transportes le impidió lucirla hasta el partido de cuartos.
Y lo cierto es que Iker escogió un buen día para estrenarla. Quizá a Luis, tan picajoso con algunos colores, no le hizo demasiada gracia. El negro se suele asociar con el luto, con la muerte, con una desgracia. Y con las rayas de Adidas amarillas. Lagarto, lagarto...
Pero no. Iker, en realidad, había ido a buscar la solución del problema a su punto de origen. Para ser exactos, al 17 de junio de 1964, diecisiete años antes de que el capitán español viniera al mundo en Móstoles. Aquella noche tan lejana, hundida en la historia, Marcelino tumbaba en el Bernabéu al mito, al gran Lev Yashin, el portero que, vestido siempre de negro impecable, se había rodeado del aura de invulnerabilidad propia de los elegidos. Sólo un portero, él, ha ganado el Balón de Oro. Por algo será.
Casillas, simplemente, repasó la cinta del 64 (es de suponer que la buena) y decidió copiarle el diseño a Yashin. Completo, camiseta y pantalón. El meta sabía que algún día tendría algo que decir en la Eurocopa. Y qué mejor que hacerlo ante Italia, el equipo cuya meta guarda el hombre que disputa al madridista el título honorífico de mejor portero del mundo.
UN ASUNTO PERSONAL
La verdad es que los dos estuvieron a la altura. Buffon tuvo más tarea, y hasta se permitió un error del que le salvó la proverbial flor italiana en las grandes citas. Sin embargo, el tiempo se agotó y la tanda de penaltis convirtió la cuestión en un asunto personal.
A Iker se le veía relajado antes del tiroteo. Quizá incluso demasiado. También lo estaba Buffon, con quien intercambió chanzas en el sorteo. Los dos quedaron divinamente en las fotos, muy profesionales. Casi 'sobraos'. Luego, Iker demostró que no era una pose. Estaba tranquilo, de verdad. Paró dos de los cuatro penaltis que le lanzaron, y dio toda la impresión de que, si hubiera hecho falta, hubiera atajado un par de ellos más. Cesc puso la firma en el tratado más revolucionario escrito por el fútbol español en los últimos 24 años, pero fue la noche de Casillas, 'La Araña del Prater', como se llamaba en tiempos del gran icono soviético. Seguro que a Yashin, el hombre que detuvo 150 penaltis en su carrera, no le importa que le haya salido tal 'imitador'.
Tomás Roncero - DIARIO AS
¡¡¡Ikerespaña!!!
Toma y toma. Toma maldición, toma complejos históricos, toma victimismo, toma Buffon, toma Cassano, toma póker mundialista, toma maldición del 22 de junio, toma gafe de los cuartos de final, toma 88 años sin ganar a la invencible Italia en partido oficial, toma agoreros, toma descreídos, toma Tassotti, toma Pagliuca... Y viva Casillas I de España, viva El Rey Juan Carlos, viva la Reina Sofía, viva Cesc por su frialdad, viva Senna y su sangre hispano-brasileña, viva el coraje del tridente Ramos-Puyol-Marchena, viva Luis (míster, felicidades de corazón), viva Cazorlita, viva Güiza (ánimo, chaval), viva la marea roja de Viena, viva la marea roja de Colón, viva las semifinales contra Rusia, viva la madre que os parió y ¡VIVA ESPAÑA!
El héroe de todos. A las once y cuarto de la noche este bendito país se estremeció y por fin lloró de alegría y no de pena. Gracias a un ángel de Móstoles que llegó a este mundo un 20 de mayo de 1981 para cambiar el curso de la historia, alimentar una generación de ganadores, jóvenes que saben que nacer en España también es sinónimo de orgullo patrio, orgullo ganador y orgullo de cuna. Ser español es algo tan bonito que sólo se puede explicar compartiendo bandera y escudo con gente como Iker. Sencillo, humilde, sensato, comprometido y héroe. Miles de niños agotarán hoy en las tiendas la camiseta que lleva grabado el nombre de este chaval que va a cerrar todas las heridas de esa era tenebrosa de nuestro fútbol. A De Rossi y Di Natale les detuvo los penaltis como Supermán frenando un Boeing 747 despegando del aeropuerto de Nueva York. Sus nervios de acero acabaron con el mito de Buffon, que casi se traga el gol de Arconada en París 84 y que sólo pudo detener uno en esa tanda que supo profetizar como nadie mi Camacho del alma: "Ya está bien de maldición. Nos toca. Les vamos a eliminar por penaltis. ¡Vamos, España!". Con un par, búfalo de Cieza...
¡A por ellos!
Si tuviera que resumir los 72 mensajes recibidos de mis emocionados amigos me saldría algo así de bello: "Somos de España por la paella, los toros de Osborne, las cañas, las tapas, la tortilla de patatas, las gachas, los chuletones, la Lotería de Navidad, el 600, la derbi de Ángel Nieto, el quillo, ¿qué paza?, el manda carallo, el gol de Zarra a Inglaterra, el de Maceda a Alemania, el Quijote, El Cid Campeador, José Tomás, Talavante, la siesta, el Rocío, Curro Jiménez, los molinos de viento, la sangría, el vino, las galletas Fontaneda, los callos, la paciencia de nuestras madres, los fuegos artificiales, la panceta, las fiestas patronales, el AS, La Roja y, por supuesto, el fútbol. ¡La vida es bella señores!
¡Prepárate Rusia! Será como en la final de 1964. No le tengo miedo a Arshavin por muy bueno que sea. Pereda y Marcelino ya tumbaron a sus padres en el mítico Bernabéu y el jueves repetiremos faena. Todos a Viena. Hay que tomar sus calles. España nunca caminará sola. ¡¡¡PODEMOS!!!
LUIS ARAGONES (DT ESPAÑA): "CASILLAS ES UN 10 EN TODO"
"Iker es el capitán perfecto, es un diez en todo. En la portería, en la capitanía y en su forma de comportarse. Lo tiene todo clarísimo. Todo el grupo es de diez, pero fundamentalmente Casillas, con el que he hablado más por ser el capitán. Es un fenómeno", ha asegurado Luis sobre el portero. Pocas veces elogia el seleccionador a sus jugadores en público con tanta contundencia.
JOAN CAPDEVILA: "CASILLAS ES DIOS"
El lateral izquierdo de la selección española Joan Capdevila señaló, tras el partido de cuartos de final que ganó España a Italia en la tanda de penaltis, para meterse en las semifinales de la Eurocopa, que ahora la selección "está ilusionada y sueña con llegar a la final".
"A Casillas le he dicho que es Dios", señaló el defensa español, que añadió que el portero del Real Madrid les dio una alegría a ellos "y a toda España". Así, Capdevila apuntó a "las dos paradas de Casillas y al penalti de Cesc" como las dos jugadas más emocionantes del partido.
Casillas, la 'Araña del Prater'
“¿Alguien había visto a Casillas de negro en este torneo?” “No me suena”. “En el Madrid alguna vez, pero en la Eurocopa...”.
Seguro que mucha gente se hizo la misma pregunta. Y la respuesta, hablando de este torneo, es, efectivamente, no. De hecho, el meta había pedido esta equipación expresamente para la Euro, pero la huelga de transportes le impidió lucirla hasta el partido de cuartos.
Y lo cierto es que Iker escogió un buen día para estrenarla. Quizá a Luis, tan picajoso con algunos colores, no le hizo demasiada gracia. El negro se suele asociar con el luto, con la muerte, con una desgracia. Y con las rayas de Adidas amarillas. Lagarto, lagarto...
Pero no. Iker, en realidad, había ido a buscar la solución del problema a su punto de origen. Para ser exactos, al 17 de junio de 1964, diecisiete años antes de que el capitán español viniera al mundo en Móstoles. Aquella noche tan lejana, hundida en la historia, Marcelino tumbaba en el Bernabéu al mito, al gran Lev Yashin, el portero que, vestido siempre de negro impecable, se había rodeado del aura de invulnerabilidad propia de los elegidos. Sólo un portero, él, ha ganado el Balón de Oro. Por algo será.
Casillas, simplemente, repasó la cinta del 64 (es de suponer que la buena) y decidió copiarle el diseño a Yashin. Completo, camiseta y pantalón. El meta sabía que algún día tendría algo que decir en la Eurocopa. Y qué mejor que hacerlo ante Italia, el equipo cuya meta guarda el hombre que disputa al madridista el título honorífico de mejor portero del mundo.
UN ASUNTO PERSONAL
La verdad es que los dos estuvieron a la altura. Buffon tuvo más tarea, y hasta se permitió un error del que le salvó la proverbial flor italiana en las grandes citas. Sin embargo, el tiempo se agotó y la tanda de penaltis convirtió la cuestión en un asunto personal.
A Iker se le veía relajado antes del tiroteo. Quizá incluso demasiado. También lo estaba Buffon, con quien intercambió chanzas en el sorteo. Los dos quedaron divinamente en las fotos, muy profesionales. Casi 'sobraos'. Luego, Iker demostró que no era una pose. Estaba tranquilo, de verdad. Paró dos de los cuatro penaltis que le lanzaron, y dio toda la impresión de que, si hubiera hecho falta, hubiera atajado un par de ellos más. Cesc puso la firma en el tratado más revolucionario escrito por el fútbol español en los últimos 24 años, pero fue la noche de Casillas, 'La Araña del Prater', como se llamaba en tiempos del gran icono soviético. Seguro que a Yashin, el hombre que detuvo 150 penaltis en su carrera, no le importa que le haya salido tal 'imitador'.
Tomás Roncero - DIARIO AS
¡¡¡Ikerespaña!!!
Toma y toma. Toma maldición, toma complejos históricos, toma victimismo, toma Buffon, toma Cassano, toma póker mundialista, toma maldición del 22 de junio, toma gafe de los cuartos de final, toma 88 años sin ganar a la invencible Italia en partido oficial, toma agoreros, toma descreídos, toma Tassotti, toma Pagliuca... Y viva Casillas I de España, viva El Rey Juan Carlos, viva la Reina Sofía, viva Cesc por su frialdad, viva Senna y su sangre hispano-brasileña, viva el coraje del tridente Ramos-Puyol-Marchena, viva Luis (míster, felicidades de corazón), viva Cazorlita, viva Güiza (ánimo, chaval), viva la marea roja de Viena, viva la marea roja de Colón, viva las semifinales contra Rusia, viva la madre que os parió y ¡VIVA ESPAÑA!
El héroe de todos. A las once y cuarto de la noche este bendito país se estremeció y por fin lloró de alegría y no de pena. Gracias a un ángel de Móstoles que llegó a este mundo un 20 de mayo de 1981 para cambiar el curso de la historia, alimentar una generación de ganadores, jóvenes que saben que nacer en España también es sinónimo de orgullo patrio, orgullo ganador y orgullo de cuna. Ser español es algo tan bonito que sólo se puede explicar compartiendo bandera y escudo con gente como Iker. Sencillo, humilde, sensato, comprometido y héroe. Miles de niños agotarán hoy en las tiendas la camiseta que lleva grabado el nombre de este chaval que va a cerrar todas las heridas de esa era tenebrosa de nuestro fútbol. A De Rossi y Di Natale les detuvo los penaltis como Supermán frenando un Boeing 747 despegando del aeropuerto de Nueva York. Sus nervios de acero acabaron con el mito de Buffon, que casi se traga el gol de Arconada en París 84 y que sólo pudo detener uno en esa tanda que supo profetizar como nadie mi Camacho del alma: "Ya está bien de maldición. Nos toca. Les vamos a eliminar por penaltis. ¡Vamos, España!". Con un par, búfalo de Cieza...
¡A por ellos!
Si tuviera que resumir los 72 mensajes recibidos de mis emocionados amigos me saldría algo así de bello: "Somos de España por la paella, los toros de Osborne, las cañas, las tapas, la tortilla de patatas, las gachas, los chuletones, la Lotería de Navidad, el 600, la derbi de Ángel Nieto, el quillo, ¿qué paza?, el manda carallo, el gol de Zarra a Inglaterra, el de Maceda a Alemania, el Quijote, El Cid Campeador, José Tomás, Talavante, la siesta, el Rocío, Curro Jiménez, los molinos de viento, la sangría, el vino, las galletas Fontaneda, los callos, la paciencia de nuestras madres, los fuegos artificiales, la panceta, las fiestas patronales, el AS, La Roja y, por supuesto, el fútbol. ¡La vida es bella señores!
¡Prepárate Rusia! Será como en la final de 1964. No le tengo miedo a Arshavin por muy bueno que sea. Pereda y Marcelino ya tumbaron a sus padres en el mítico Bernabéu y el jueves repetiremos faena. Todos a Viena. Hay que tomar sus calles. España nunca caminará sola. ¡¡¡PODEMOS!!!
LUIS ARAGONES (DT ESPAÑA): "CASILLAS ES UN 10 EN TODO"
"Iker es el capitán perfecto, es un diez en todo. En la portería, en la capitanía y en su forma de comportarse. Lo tiene todo clarísimo. Todo el grupo es de diez, pero fundamentalmente Casillas, con el que he hablado más por ser el capitán. Es un fenómeno", ha asegurado Luis sobre el portero. Pocas veces elogia el seleccionador a sus jugadores en público con tanta contundencia.
JOAN CAPDEVILA: "CASILLAS ES DIOS"
El lateral izquierdo de la selección española Joan Capdevila señaló, tras el partido de cuartos de final que ganó España a Italia en la tanda de penaltis, para meterse en las semifinales de la Eurocopa, que ahora la selección "está ilusionada y sueña con llegar a la final".
"A Casillas le he dicho que es Dios", señaló el defensa español, que añadió que el portero del Real Madrid les dio una alegría a ellos "y a toda España". Así, Capdevila apuntó a "las dos paradas de Casillas y al penalti de Cesc" como las dos jugadas más emocionantes del partido.